En una instalación eléctrica moderna, la seguridad es tan importante como la eficiencia. Las sobretensiones eléctricas, ya sean causadas por tormentas, fallos en la red o maniobras de conmutación, pueden dañar seriamente nuestros electrodomésticos y dispositivos electrónicos. Por eso, instalar sistemas de protección adecuados es fundamental.

¿Qué es una sobretensión?

Una sobretensión es un aumento repentino del voltaje en la red eléctrica. Pueden ser:

  • Transitorias: de corta duración, pero muy intensas (rayos, picos).
  • Permanentes: más prolongadas, suelen deberse a errores en la red eléctrica.

Ambas pueden dañar equipos sensibles o incluso provocar incendios si no se gestionan correctamente.

Cómo proteger tu instalación

La clave está en instalar protectores contra sobretensiones (SPD). Existen dos tipos principales:

  • 🔌 Protección permanente (tipo 2): se coloca en el cuadro eléctrico y actúa cuando hay un aumento continuo del voltaje.
  • Protección transitoria (tipo 1 o tipo 2): muy recomendada si hay riesgo de tormentas o instalaciones fotovoltaicas. Se instalan en el cuadro o cerca de equipos sensibles.

En viviendas, lo habitual es combinar ambos sistemas, especialmente si hay equipos costosos o se trata de una segunda residencia.

¿Vale la pena instalarlo?

Sí. Por un coste reducido, puedes evitar averías de cientos o miles de euros. Además, en algunas comunidades autónomas es obligatorio en obra nueva o reformas completas.

Recomendaciones SITED

En SITED te ayudamos a:

  • Evaluar el nivel de riesgo en tu instalación.
  • Instalar protección adecuada en tu cuadro eléctrico.
  • Integrar el sistema con tu instalación domótica si es necesario.

¿Quieres saber si tu instalación está protegida? Contáctanos.