Si estás pensando en reformar una vivienda con más de 20 años, no puedes pasar por alto la instalación eléctrica. Muchas casas antiguas tienen cableado, cuadros o protecciones obsoletas que no cumplen con la normativa actual ni soportan las necesidades energéticas modernas.
En Sited, te explicamos qué aspectos eléctricos debes revisar antes de empezar cualquier reforma.
1. Estado del cuadro eléctrico
Es el corazón de la instalación. Revisa si cuenta con interruptores diferenciales, magnetotérmicos adecuados y protección contra sobretensiones. En muchas viviendas antiguas, el cuadro está desactualizado o sobrecargado.
2. Cableado y canalizaciones
El cableado antiguo puede estar deteriorado o no tener la sección adecuada para la demanda actual (climatización, electrodomésticos, domótica). Además, muchas canalizaciones antiguas no permiten pasar nuevos cables con seguridad.
3. Número y ubicación de enchufes
En las casas de hace décadas solía haber pocos puntos de enchufe por estancia. Durante la reforma es recomendable adaptar su número y ubicación a los usos actuales, incluyendo zonas de trabajo, cocina o cargadores.
4. Toma de tierra
Muchos inmuebles antiguos no tienen toma de tierra o está mal ejecutada, lo que representa un riesgo eléctrico. Su revisión es clave para proteger personas y equipos.
5. Cumplimiento del REBT
La reforma debe ajustarse al Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT), especialmente si implica un cambio de uso, redistribución o aumento de potencia. Un instalador autorizado debe emitir el correspondiente boletín eléctrico al finalizar.
Reformar una vivienda es la oportunidad perfecta para actualizar su instalación eléctrica y hacerla más segura, eficiente y preparada para el futuro. En Sited te asesoramos desde el inicio del proyecto para que tu reforma cumpla con toda la normativa y se adapte a tus necesidades reales.
Contacta con nosotros.