La certificación energética se ha convertido en un factor clave a la hora de vender o alquilar una vivienda o local comercial. Este documento, obligatorio en España desde 2013, evalúa el consumo de energía y las emisiones de CO₂ del inmueble, otorgándole una calificación que va desde la letra A (máxima eficiencia) hasta la G (mínima eficiencia).
💡 ¿Por qué es importante la certificación energética?
Una buena calificación no solo refleja un menor gasto eléctrico, sino también una mayor sostenibilidad y confort. Las viviendas y negocios con una etiqueta A o B pueden alcanzar un valor de mercado hasta un 10 % superior frente a inmuebles menos eficientes. Además, su demanda en el mercado es mayor, ya que los compradores buscan espacios más económicos y respetuosos con el medio ambiente.
⚙️ Cómo mejorar la eficiencia energética
Para obtener una mejor calificación, se pueden aplicar medidas como:
- Sustitución de luminarias por tecnología LED.
- Instalación de aislamientos térmicos y ventanas de alta eficiencia.
- Incorporación de energías renovables, como placas solares fotovoltaicas.
- Revisión de la instalación eléctrica para garantizar un consumo óptimo.
En SITED, somos especialistas en instalaciones eléctricas, domótica y energías renovables, y ayudamos a nuestros clientes a mejorar la eficiencia energética de sus viviendas y negocios. Una instalación bien diseñada y mantenida puede marcar la diferencia entre una calificación media y una excelente.
🌍 Conclusión
La certificación energética no es solo un requisito legal: es una inversión en el futuro de tu inmueble. Aumenta su valor, reduce el consumo y contribuye al cuidado del medio ambiente.
En Sited te asesoramos para que tu instalación eléctrica y tus sistemas energéticos trabajen a favor de la eficiencia y el ahorro.